![]() |
---|
Home | Pagina astronomía | Pagina fotografías |
---|
Objeto: Cumulo de Galaxias de Virgo - Constelación: Virgo
Datos / Dates
Objeto | Cumulo de galaxias de Virgo |
Fecha | 21-3-09 |
Lugar | Áger / Lleida |
Telescopio | Objetico Canon USM 200 mm |
Camara | Canon 400, con filtro IR modificado |
Nº exposiciones y tiempo exposicion | 10 x 900 Sg. |
ISO | 400 |
Procesado | Maxim DL / Pixinsight / Photoshop |
El Cúmulo de Virgo es un
cúmulo de galaxias
situado aproximadamente a una distancia
59 ± 4
millones de años-luz
(18.0 ± 1.2
Mpc)[2]
en dirección de la
constelación de
Virgo. Contiene
unas 1300
galaxias, aunque
puede que lleguen a ser hasta 2000 y forma la región central del mayor
Supercúmulo Local,
del cual forma también parte el
Grupo Local. Se
estima que su masa es de 1.2×1015
M☉
hasta unos 8 grados del centro del cúmulo, lo que equivale a un radio de
aproximadamente 2.2 Mpc.[2] Muchas de las galaxias brillantes de este cúmulo, incluida la galaxia elíptica gigante Messier 87 fueron descubiertas a finales de la década de 1770 e inicios de la década de 1780 y posteriormente incluidas en el catálogo de Charles Messier. Descritas por Messier como nebulosas sin estrellas, su verdadera naturaleza no sería descubierta hasta la década de 1920. El cúmulo subtiende un arco máximo de unos 8 grados centrado en la constelación de Virgo y muchas de sus galaxias se pueden observar con un pequeño telescopio. El cúmulo es bastante heterogéneo en su mezcla de galaxias espirales y elípticas. A 2004, se cree que la distribución de espirales en el cúmulo es un filamento prolato, aproximadamente 4 veces más largo que ancho, alargado a lo largo de la visual desde la Via Láctea.[3] Las galaxias elípticas se encuentran más concentradas hacia el centro que las espirales. El cúmulo es un agregado de al menos tres subgrupos diferentes centrados en las galaxias M87, M86 y M49. De los tres subgrupos, el dominante es el centrado en M87 con una masa aproximada de 1014 masas solares, que es más o menos un orden de magnitud mayor que los otros dos subgrupos.[4] La gran masa del cúmulo viene indicada por las altas velocidades peculiares de muchas de sus galaxias, en algunos casos llegando a los 1.600 km/s respecto al centro del cúmulo. Galaxias del catálogo Messier que pertenecen al Cúmulo de Virgo: M49, M58, M59, M60, M61, M84, M85, M86, M87, M88, M89, M90, M91, M98, M99, y M100
|
Home | Pagina astronomía | Pagina fotografías |
---|